Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Los magos del balon

Mi generacion disfutaba con las jugadas imposibles de Oliver y Benji, los que llamabamos "los magos del balon".



Hoy en dia eso ya es agua pasada: ahora triunfan los "Inazuma eleven", que hacen magia con el balon de verdad, con el ataque fenix, y cosas por el estilo.
Los tiempos cambian, y los dibujos con ellos, pero valores como el companerismo aun continuan.


P.D: Malditos teclados extranjeros... he hecho lo que he podido.

sábado, 20 de noviembre de 2010

20 N (parte 2)

20 de noviembre (en clave internacional): Día Universal del Niño

 

El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Los niños son lo más sagrado e importante que tenemos en el mundo y, en este mundo injusto hay muchos sufriendo sin culpa. No hay derecho.

Son lo que más deberíamos proteger y cuidar y en cambio, están desprotegidos y siendo las víctimas de muchas guerras y desgracias en todo el mundo. No lo consintamos. Démosles lo que se merecen y confiemos en ellos: son nuestro futuro y la gran esperanza que tenemos para cambiar todas estas situaciones.

Que canten los niños
que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar...
Que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad...



[Me he emocionado muchísimo con esta canción, que me recuerda a mi infancia, cuando en mi colegio celebrábamos el "Día de la Paz". Ahora creen que la Paz es imposible y prefieren celebrar Halloween...]


P.S.: Por un 80% de los votos en la encuesta que realicé, la opción de que no se reprodujera la música automáticamente fue la más votada. Así que ya he cambiado la música y no os olvidéis de darle al play ;)

miércoles, 18 de agosto de 2010

City of Ember... y lo que conlleva

El otro día tenía un ratillo y me apeteció ver una película. Así que, sin ninguna que me viniera a la cabeza, me puse a ver sinopsis, para intentar decidirme por una, pero no me gustaba ninguna. Y es que, yo sólo quería pasar el rato y entretenerme, no tenía ganas de calentarme la cabeza con dramas ni problemas. Y buscando y buscando... de pronto la encontré: "City of Ember". Entonces recordé que era una película más o menos reciente, que era la adaptación de un libro que había leído en mi época de adolescente, y que me había gustado bastante. Al leer el libro, ya sabía que se sacaría una película, pero con el tiempo, cuando llegó, yo estaba demasiado ocupada, y no la había visto.

                                              
El libro en la versión castellana se llama "La ciudad de la oscuridad" (Jeanne DuPrau), y cuenta la historia de la humanidad, que una vez agotado todo en  la Tierra, se ve obligada a vivir en las profundidades de ésta, sin ninguna comodidad, y con la luz que proporcionaba un único generador. Cuando este empieza a fallar y la comida escasea, la gente empieza a temer, y los protagonistas de la historia piensan que debe de haber una salida que les salve a todos, más allá de la oscuridad y de las tierras desconocidas.

Recuerdo que el libro estaba muy bien, hay muchos mensajes y muchas críticas a determinadas actuaciones. La película tampoco está mal, aunque pienso que se podría haber sacado mucho más, y es que, para mí, el principal inconveniente es la escasa hora y media que dura.

Me entristece que el largometraje no haya tenido tanta repercusión como otros libros adaptados al cine, y pienso que esto es a causa de la apuesta del director, que optó más por una película familiar a una dirigida a adolescentes con las hormonas alborotadas: una protagonista bastante niña, un protagonista que parece ser que no triunfó lo esperado (aunque a mí me parece más mono que el vampiro ese...) y la amistad ante el amor implícito son algunos de los elementos de la película. Además, hay un buen reparto y un buen decorado, atrezzo...

Ver esta película me trajo muchos recuerdos y reflexiones de mi adolescencia. Quizás una de las cosas que más añore de esa época era la lectura de libros como éste, y ese número abundante de libros que pasaron por mis manos. Leer era algo que siempre me había acompañado. Ahora ya no es lo que era, hace tiempo que me es imposible leer un sólo libro, no sé por qué, es algo que me va preocupando en los últimos meses. Empecé con un "no tengo casi tiempo libre" y ahora ya no he podido volver a leer. He estado pensando mucho en los motivos. Quizás era por que me había centrado en escribir, quizás por que en realidad me paso el día leyendo, pero de otra forma (periódicos, Internet, estudio...)...  Pero, con la preparación del post, lo he visto claro: creo que el problemas es el tipo de lecturas. Recuerdo que cuando acabé el último Harry Potter (ya los leía antes de que salieran las películas), sentí una sensación rara, como si algo me abandonara, me sentí huérfana en el mundo de los libros. Y en parte, creo que ese sentimiento era certero: decía adiós a la lectura juvenil, y me adentraba en el mundo adulto (ese que cada vez me gusta menos). Así, se acabó la magia, la fantasía, y la ciencia ficción, la amistad, los sueños... y entraban el desamor, los problemas, las tragedias, la muerte, la desesperación...

 "Ese libro es para gente mayor", me dice mi madre. "Mamá, ya soy mayor...", le contesto yo. Quizás ella tenga razón; yo quiero libros que me hagan soñar, divertirme, sonreir mientras los leo... no quiero amargarme, pensar en problemas, sufrir... eso ya viene solo.

Estaría bien ser como soy ahora, pero con menos años. Estaría muy bien. Quiero volver a leer esos libros, quiero volver a ver esas películas. Mientras, seguiré con mi tratamiento: Bob Esponja y bromear con mis hermanos. :)


P.S.: Acabo de descubrir que al parecer se trata de una serie de libros conectados entre ellos: "La ciudad de la oscuridad" ("City of Ember" en la v.o.) es el primero, y va seguido de "La gente de Sparks", "The Prophet of Yonwood" y "The diamond of Darkhol". Estos son "Los libros de Ember". Me temo que tendré que conseguirlos...  ( xD )

lunes, 2 de agosto de 2010

viernes, 16 de julio de 2010

Más vale tener bien llenito el corazón


Paseo con sorpresa
Hace un par de días fuimos a dar una vuelta a la playa por la noche. Allí, nos encontramos a unos amigos que todos los años montan una parada en el mercadillo artesanal que hay en el paseo marítimo. Fuimos a saludarlos y estuvimos un rato hablando con ellos. Por ahí había un niño que no paraba de corretear, y que iba con los feriantes de la parada de al lado. Al poco de decirle nada, ya lo tenía sentado en mis brazos, sin parar de hablar, pero por desgracia, cosas incomprensibles. Nuestra amiga nos dijo que había llegado ese mismo día de Italia, y que los veranos solía pasarlos aquí, con sus tíos.
Era encantador y adorable y desprendía una simpatía poco usual, que dejaba prendada a la persona con la que trataba. Se apoderó de una pistola de agua que tenía uno de mis hermanos y se puso a jugar con nosotros. Yo que llevaba encima la cámara de fotos no pude resistirme a hacerle una, y él, cuando la vio, me decía "buona foto, buona foto..." y posaba para que le hiciera más.
Encontrarme con esta personita me alegro el día, si ninguna duda. Sus abrazos eran reparadores, su sonrisa mágica y sus ojos estrellitas.

"A domani" le dije, y él asintió con la cabeza y se despidió con su manita.